
¿Qué servicios prestamos?
-
Elaboración y presentación del expediente para la CONRED
-
Diseño de rutas y planes de evacuación
-
Diseño de la señalización e iluminación
-
Preparación del Plan Empresarial de Respuesta
-
Evaluación y preparación de informes para estructuras existentes
-
Asesoría en el diseño de proyectos nuevos o remodelaciones
-
Ayuda y asesoría para proyectos con problemas específicos o requerimientos especiales
-
También podemos asesorar con las NRD1, NRD3 y NRD4
Somos los Expertos en la NRD2
El equipo de DR3 Consulting está integrado por los profesionales de mayor experiencia y conocimiento de las Normas de Reducción de Desastres en Guatemala.
Todos nuestros expertos han trabajado en la CONRED por lo que conocen a fondo los procedemientos y requisitos. Fueron precisamente nuestros expertos quienes escribieron, desarrollaron e implementaron la NRD2. Hemos estado trabajando con la NRD2 desde el inicio, por esa razón nadie en Guatemala tiene más experiencia o conocimientos.
Además contamos con software especializado que nosotros mismos hemos desarrollado y equipos para medición de niveles de iluminación lo que nos permite darle un servicio completo.
Hemos trabajado exitosamente proyectos de todo tipo y tamaño. Permítanos poner nuestra experiencia a su servicio. Solicite hoy mismo una cotización sin compromiso.
Norma de Reducción de Desastres 2 -NRD2-
Guatemala es un país que se ve afectado por diferentes amenazas de tipo geológico e hidrometereológico. Además del alto riesgo sísmico, Guatemala cuenta con 4 volcanes activos, 2 de los cuales tienen el potencial de afectar la ciudad de Guatemala. Además, resulta necesario tomar en consideración las amenazas antropogénicas incluyendo incendios estructurales, accidentes con materiales peligrosos y actos de terrorismo y eventos socio-organizativos.
En Guatemala, desde el año 2,010 es obligatorio cumplir con las Normas para la Reducción de Desastres (NRD). La Norma para la Reducción de Desastres Número 2, Normas Mínimas de Seguridad en Edificaciones e Instalaciones de Uso Público, se refiere a todo lo relativo a salidas de emergencia, rutas de evacuación, señalización e iluminación. Varias municipalidades, incluyendo la de la ciudad capital, exigen como requisito para la licencia de construcción la Resolución de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED- en relación al cumplimiento de la NRD2.
El artículo 3 de la NRD2 establece que la norma es aplicable a todas las edificaciones e instalaciones de uso público que actualmente funcionen como tales, así como para aquellas que se desarrollen en el futuro. Se consideran de uso público las edificaciones, sin importar el titular del derecho de propiedad, a las que se permita el acceso, con o sin restricciones, de personal (como empleados, contratistas y subcontratistas, entre otros) y/o usuarios (como clientes, consumidores, beneficiarios, compradores, interesados, entre otros).
En artículo 4 de la NRD2 establece que son sujetos responsables los propietarios de cada uno de los inmuebles que constituyan edificaciones e instalaciones comprendidas. En caso el inmueble de que se trate se encuentre siendo utilizado legítimamente por una persona distinta del propietario, ambos se considerarán solidariamente responsables para el cumplimiento de la norma.